Asociación entre Ascenty y NUV proporciona latencia récord entre Brasil y Europa

Con nuevo negocio, el ecosistema Ascenty ofrece transmisión de datos entre São Paulo y Madrid a partir de 99 milisegundos, tiempo 60 % menor que el promedio del mercado

Ascenty, empresa líder en colocation en América Latina, con 34 data centers em operación o construcción en Brasil, Chile, Colombia y México, anuncia una nueva asociación de interconexión en su ecosistema. Conjuntamente con NUV, compañía especializada en servicios de conectividad global y con los productos NetIX, Peer-1 y TupIX, la empresa tiene previsto ampliar la capilaridad y calidad de su conectividad en todas las regiones del globo.

La adición de productos NUV al ecosistema Ascenty proporcionará a los clientes de ambas empresas opciones de conectividad globales con las mejores latencias del mercado. Y será a partir de 99 milisegundos en la transmisión de datos entre São Paulo y Europa. Hay que tener en cuenta que la latencia promedio del mercado en este trecho se estima en 220 milisegundos.

“Con estos productos, garantizamos la menor latencia para intercambio de datos entre las Américas y Europa. NetIX conecta más de 30 puntos de intercambio de tráfico (IXP, en inglés) en el mundo, entre Brasil, Estados Unidos y Europa. También, por medio de TupiX conectamos a toda América Latina en un único IXP, a partir de grandes centros urbanos; y con la Peer-1 podremos llevar a nuestros clientes a los más importantes peerings de todo el mundo, con el objetivo de proporcionarles una mejor experiencia. De esta forma, damos capilaridad a la red sin perder la calidad de conectividad”, explica Fabricio Costa, CEO de NUV. “Buscamos asociados que se ayuden mutuamente. Es el caso de Ascenty, una empresa con actuación global, alineada a nuestros deseos de prestar un servicio personalizado de excelencia”, agrega el ejecutivo.

Con tres meses de activación a partir del campus del data center de Ascenty en São Paulo (SP), la asociación se extenderá en los próximos meses a las unidades de Vinhedo (SP), Campinas (SP) y Fortaleza (CE). A seguir, el objetivo es expandir la red a Santiago (Chile), Río de Janeiro (RJ) y Querétaro (México), y finalmente, a Bogotá (Colombia), cuando su data center entre en operación.

“Esta asociación ilustra la calidad de los servicios que prestamos a nuestros clientes y el foco que tenemos en aumentar las posibilidades de interconexión para el mercado Latam. El contenido está en todo lugar, pero lo que hace la diferencia es cómo ese contenido es transmitido. En este contexto, NUV y toda su serie de plataformas es estratégica por su posibilidad de expansión ilimitada de la conectividad, sin pérdida de calidad”, destaca João Walter, gerente ejecutivo de Productos, Soluciones y Edge Strategy de Ascenty.

Read More

Liderazgo de Ascenty se reúne con autoridades de estado en México

Con dos data centers operando y uno en construcción en Querétaro, Ascenty evaluó, en conjunto con el gobierno mexicano, la expansión de los negocios de tecnología y conectividad en ese país

Directores de Ascenty, empresa líder en data centers de América Latina, se reunieron en abril con autoridades en el Palacio de Gobierno del Estado de Querétaro, México, para abordar la expansión de los negocios de la empresa en ese país.

Con dos data centers operando y una tercera unidad en construcción en la ciudad de Santiago de Querétaro, Ascenty evaluó, junto con los representantes mexicanos, oportunidades de ampliación de la infraestructura de telecomunicaciones y soluciones de suministro de energía, entre otros asuntos que atañen a los negocios de tecnología y conectividad.

Las unidades de la empresa en el país son: México 1, con un área de 20 000 m² y potencia total de 21 MW; México 2, que ocupa 24 000 m² y tiene una capacidad de 31 MW; y México 3, cuyo comienzo de operación se prevé para el primer trimestre de 2025, con 20 000 m² de área y 21 MW de potencia. En total, las inversiones de la empresa en territorio mexicano ya superan mil millones de reales brasileños.

“México y Brasil son las principales economías de América Latina y, sumadas, responden por más del 50 % del Producto Bruto Interno de la región, al tiempo que están entre las 20 principales economías del mundo. Por ese motivo, introducir nuestros servicios de data centers de primera clase es fundamental para consolidar nuestro liderazgo regional», explica Gustavo Sousa, CFO de Ascenty.

Además de Sousa, participaron en el encuentro Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, Marco Del Prete, secretario de desarrollo sostenible de Querétaro, Mauricio Reys, ingeniero de la Agencia de Energía Eléctrica de Querétaro (AEEQ), Felipe Caballero, vicepresidente de Proyectos, Ingeniería y Construcción de Ascenty, Arturo Bravo, director de Data Centers de Ascenty en México, y Adriana Cerecedo, socia fundadora de GLA-Gestión Legal y Ambiental.

Read More

Ascenty pasa a transmitir Globoplay

La mayor empresa de data centers de América Latina proporciona aumento de la capilaridad y mejora en la conectividad de las transmisiones de contenido de la plataforma de streaming de Globo

Ascenty, líder en colocation en América Latina, con 34 data centers en operación o construcción en Brasil, Chile, México y Colombia, suscribió un acuerdo de interconexión con Globo. La asociación tiene como objetivo la distribución de contenido digital, como la plataforma de streaming Globoplay.

La conexión se dará por medio de un nuevo punto de presencia de Globo en el Campus de São Paulo y la integración con la plataforma de peering de Ascenty, el Ascenty Internet Connectivity Exchange (AICX). De esta forma, toda la producción de contenido se integrará a un ecosistema de conectividad con infraestructura de clase mundial, carrier neutral y baja latencia. Este ambiente digital cuenta con la presencia de los principales Internet Service Providers (ISP) y operadoras. Además, tienen asociación directa con empresas de internet exchange, ampliando la capilaridad de conexión de las transmisiones de Globo.

“En pocos meses con Globo en nuestro ecosistema, ya verificamos un aumento expresivo en el tráfico dentro de la solución AICX, además de nuevas requisiciones de conexión directa con el asociado, lo que impulsa las oportunidades de interconexiones, así como demuestra la provisión de capacidad de escala para nuestros asociados y clientes”, afirma João Walter, gerente ejecutivo de Productos, Soluciones y Edge Strategy de Ascenty.

«Buscando más calidad y rapidez en las entregas de Globoplay y de los otros productos digitales de Globo, estamos aumentando las opciones para interconexión de operadoras y proveedores de internet con nosotros. Con la asociación con Ascenty, tenemos nuevas opciones de interconexión directa en el Campus de São Paulo, por medio de la plataforma de peering AICX”, destaca Claudiney Soares, Coordinador de Peering de Globo.

Por medio de su red propia de 5000 km fibra óptica en todo Brasil, los data centers de Ascenty están interconectados a las tres estaciones de cables submarinos del país, en Praia Grande (SP), Río de Janeiro y Fortaleza. De esta forma, además de la conectividad de excelencia en América Latina, el ecosistema digital de Ascenty posibilita intercambio de datos con baja latencia también con países de América del Norte, África y Europa.

Read More

Ascenty y WNB Comnect firman acuerdo de asociación e invierten más de R$ 2 millones en la aceleración de transacciones financieras

La asociación resultó en la disminución de un 13 % en el tiempo de procesamiento de operaciones financieras

Ascenty, líder em colocation en América Latina, con 34 data centers en Brasil, Chile, México y Colombia, suscribió un acuerdo de asociación para la mejoría del procesamiento de operaciones financieras con WNB Comnect, empresa de soluciones tecnológicas en infraestructura de red para transacciones electrónicas.

Después de un año de planificación y una inversión superior a R$ 2 millones, la unión resultó en un aumento del 70 % en la capacidad de las operaciones en medios de pago de WNB Comnect.

Con la estructura del data center de Ascenty en Vinhedo (SP), el mayor de América Latina, WNB redujo el tiempo de procesamiento de transporte de datos en un 13 % comparado al promedio histórico de la empresa. El principal motivo para esta mejora de rendimiento se debe al ecosistema de conectividad vinculado a los principales cloud providers del mundo.

“Ascenty ofrece servicios en un nivel de calidad que consideramos esencial para nuestros proyectos. Destacamos la conectividad, las certificaciones internacionales de seguridad, el compromiso con los plazos y la atención ágil y personalizada”, afirma Ruy Rothschild de Souza, CEO de WNB Comnect. “Esta asociación reforzó nuestro compromiso con disponibilidad, flexibilidad y seguridad, valores imprescindibles que llevamos a nuestros clientes y asociados”, agrega el ejecutivo.

La previsión inicial para entrega del proyecto por parte de Ascenty era en noviembre de 2022. Ello, para que WNB pudiese atender el aumento de flujo de las transacciones a fin de año, período más importante para el comercio minorista. Sin embargo, Ascenty, consiguió concluir la ampliación de la capacidad del cliente a comienzos de agosto, tres meses antes de lo previsto.

WNB Comnect opera actualmente en alrededor del 40 % del transporte de pagos electrónicos presenciales en Brasil, y es responsable por casi el 100 % del tráfico en algunos segmentos.

“La llegada de WNB representa un incremento significativo de excelencia en la oferta de infraestructura de red para transporte de datos y transacciones electrónicas en el marketplace de Ascenty, reforzando nuestro papel de fomentadora de nuevos negocios en nuestro ecosistema digital”, afirma Vinícius Minetto, director de ventas de Ascenty.

Read More

Ascenty pasa a integrar la mayor iniciativa voluntaria de sostenibilidad corporativa del mundo

Mayor empresa de data centers de América Latina es la primera del sector en la región en convertirse en signataria del Pacto Global de la ONU

Ascenty, empresa líder en el mercado de data centers en América Latina, con un total de 34 unidades en Brasil, Chile, México y Colombia, acaba de ingresar al Pacto Global de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en Brasil. La iniciativa tiene el objetivo de movilizar a la comunidad empresarial en la adopción y promoción, en sus prácticas de negocios, de los Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, trabajo, medioambiente y combate a la corrupción. Con la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Pacto Global también asumió la misión de comprometer al sector privado en esta nueva agenda.

De esta forma, Ascenty pasa a ser la única empresa latinoamericana de data centers signataria de esta que es la mayor iniciativa voluntaria de sostenibilidad corporativa del mundo. Otra muestra más de Ascenty en su calidad de pionera, que neutraliza la totalidad de sus emisiones de carbono desde 2020. Y asimismo, certificó el primer data center de Brasil con la norma ISO 14001 en 2016, cuando el sistema de gestión ambiental corporativo todavía era un tema incipiente.

“Al integrar el Pacto Global, nos comprometemos a informar anualmente nuestro progreso en relación a los Diez Principios, lo que fomenta la evolución constante de nuestras prácticas sostenibles”, informa Fábio Trimarco, Director de Cumplimento y Calidad de Ascenty . “Esta iniciativa es fundamental para entender cuáles son las lagunas para el perfeccionamiento de nuestra sostenibilidad, así como participar de una comunidad con visión holística sobre el tema, lo que nos da oportunidad de tener conocimiento de las mejores prácticas de resolución de problemas semejantes a los nuestros”, agrega el ejecutivo.

Como una iniciativa especial del Secretario General de la ONU, el Pacto Global de las Naciones Unidas es una convocatoria para que las empresas de todo el mundo alineen sus operaciones y estrategias a diez principios universales en las áreas de derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción.

El Pacto Global de la ONU Brasil se creó en 2003, y hoy en día es la tercera mayor red local del mundo, con más de 1600 participantes. Los más de 40 proyectos conducidos en el país abarcan, principalmente, los siguientes temas: Agua y Saneamiento, Alimentos y Agricultura, Energía y Clima, Derechos Humanos y Trabajo, Anticorrupción, Compromiso y Comunicación.

Read More

Ascenty recauda USD 1025 millones de financiamiento para inversiones en la construcción de nuevos data centers

Operación cuenta con dos instrumentos, un Term Loan Facility offshore y una emisión de debentures en el mercado de capitales local

Ascenty, líder en colocation de América Latina, que cuenta con 34 data centers en Brasil, Chile, México y Colombia, obtuvo financiación de USD 1025 millones durante un plazo de 5 años en dos instrumentos.

El primero de ellos fue un Term Loan Facility en el exterior de USD 825 millones, liderado por Itaú, Natixis, Scotiabank, Credit Agricole, Banco MUFG Brasil y Mizuho. Además de esos bancos, otros seis también se incorporaron a la operación.

El segundo instrumento fue la emisión de debentures en el mercado local por un monto equivalente a USD 200 millones, con liderazgo de Bradesco. Las debentures se emitieron en reales brasileños y cuentan con swap a dólares.

Estas operaciones extendieron el plazo de la deuda de la empresa y aportaron caja para la expansión de sus actividades en Brasil. A pesar de que el mercado financiero global pasa por un momento de volatilidad, Ascenty demuestra que sus relaciones a largo plazo con los clientes y su solidez operacional permiten que la empresa se posicione en un lugar preferencial en cuanto a la captación de recursos.

“Gracias al éxito que obtuvimos con el financiamiento de las operaciones brasileñas, nos encontramos ahora en condiciones de buscar estructuras similares para los mercados de México, Chile y Colombia”, comenta Gustavo Sousa, CFO de Ascenty. “Esa operación, inédita en el sector, demuestra la confianza que el mercado deposita en Ascenty, la cual se manifiesta en la cartera de clientes a largo plazo, como las grandes Big Techs, pero principalmente, en su capacidad de operación. A pesar de ser una empresa joven, con tan solo 13 años de existencia, sus proyectos ya alcanzaron un alto nivel de madurez y aproximadamente el 90 % de nuestra capacidad en Brasil es completamente operacional,” agrega Sousa.

Acerca de Ascenty
Ascenty, una empresa Digital Realty y Brookfield, es la principal prestadora de servicios de data centers y conectividad de América Latina. Actualmente tiene 34 data centers activos o en vías de construcción en Brasil, Chile, México y Colombia, interconectados por 5000 km de red de fibra óptica propia. La empresa se fundó en 2010 y su ramo de actuación es la construcción y la operación de data centers de primer nivel. Atiende a los principales prestadores de servicios de nube y tecnología del mundo, así como a clientes del sector financiero, comercio minorista, la industria, la salud e integradores de servicios. Para apoyar su expansión, Ascenty cuenta con sus accionistas Brookfield Infrastructure Partners, una empresa canadiense de gestión de activos, y Digital Realty, principal empresa de data centers del mundo, con más de 300 unidades distribuidas en América del Norte, Europa, América Latina, Asia y Australia. Para obtener más información sobre Ascenty, visite el sitio web.

Read More

Ascenty, Datacom y DataSafer ponen a disposición estructura de almacenamiento en nube 100 % brasileña

Servidores OCP con desarrollo, fabricación y mano de obra nacionales disminuyen la dependencia del mercado interno de productos importados

Ascenty, empresa líder em colocation en América Latina, con 33 data centers en Brasil, Chile, México y Colombia;  DataSafer, especializada en almacenamiento en la nube, de Campinas; y Datacom, su proveedora, fabricante de servidores y productos para telecomunicaciones, con oficina central en Eldorado do Sul (RS), ponen a disposición estructura de almacenamiento en la nube 100 % brasileña. Para ello, utilizan servidor OCP (Open Compute Project) desarrollado y producido integralmente en Brasil.

OCP es una comunidad colaborativa de creación de conceptos de arquitectura de hardware que dan apoyo con eficiencia a las demandas crecientes de infraestructura de computación en la nube. Asimismo, cuenta con un consumo de energía reducido y menores costos de operación y de mantenimiento que las arquitecturas de TI tradicionales. Y esta asociación entre Ascenty, Datacom y DataSafer disminuye la dependencia del mercado interno por productos importados al poner a disposición tecnología con desarrollo, fabricación de piezas, equipos y mano de obra 100 % nacionales.

“Fueron dos años proyectando una nueva generación de servidores para data centers que, hoy, funcionan con una reducción del 30 % en el consumo de energía y del 20 % en los costos operacionales en comparación con las instalaciones anteriores”, afirma Jairo Neto, gerente de contas de Datacom.

Por su parte, Walber Alexandre de Castro, Director Ejecutivo de DataSafer, afirma: “La infraestructura de Ascenty fue determinante para el éxito del proyecto, tanto desde el punto de vista de la seguridad, alta disponibilidad, conectividad y redundancias, como de mano de obra calificada y ágil para la atención de las demandas urgentes, pues tuvimos que duplicar la ocupación de racks para viabilizar esta tecnología”.

Asimismo, Castro resalta que esta producción brasileña es una alternativa a la demora de entrega de servidores, por causa de la escasez de semiconductores derivada de la guerra entre Ucrania y Rusia, países líderes en producción de materias primas de chips. “Conseguimos superar la crisis de componentes y suplir la demanda interna con planificación, pues mientras tuvimos relatos de empresas que esperaron un año para recibir estos equipos importados, nosotros los recibimos en dos meses”, revela.

“Es una gran diferencia que ofrezcamos servidores OCP nacionales de Datacom y almacenamiento en la nube de DataSafer como servicios disponibles em nuestro ecosistema digital con infraestructura de punta con disponibilidad energética, alta conectividad y la latencia más baja del mercado”, destaca Vinícius Minetto, Director de Ventas de Ascenty.

Acerca de Ascenty

Ascenty, una empresa Digital Realty y Brookfield, es la principal prestadora de servicios de data centers y conectividad de América Latina. Actualmente tiene 33 data centers activos o en vías de construcción en Brasil, Chile y México, interconectados por 5000 km de red de fibra óptica propia. La empresa se fundó en 2010 y su ramo de actuación es la construcción y la operación de data centers de primer nivel. Atiende a los principales prestadores de servicios de nube y tecnología del mundo, así como a clientes del sector financiero, comercios minoristas, la industria, la salud e integradores de servicios. Para apoyar su expansión, Ascenty cuenta con sus accionistas Brookfield Infrastructure Partners, una empresa canadiense de gestión de activos, y Digital Realty, principal empresa de data centersdel mundo, con 290 unidades distribuidas en América del Norte, Europa, América Latina, Asia y Australia. Para saber más acerca de Ascenty, visite el sitio web.

Sitio web de Datacom.

Sitio web de Datasafer.

Read More

Ascenty alcanza la excelencia en la atención al cliente por quinto año consecutivo

Empresa líder en data centers en América Latina alcanzó la zona excelencia en atención al cliente por quinto año consecutivo de acuerdo con la metodología de la encuesta de Net Promoter Score

Los resultados de la encuesta Net Promoter Score (NPS), realizada anualmente a los clientes de Ascenty, empresa líder en colocation en América Latina, revelan cómo la excelencia en la atención es un factor distintivo del posicionamiento de la organización en el mercado.

Por quinto año consecutivo, Ascenty se clasificó en la Zona de Excelencia de la evaluación, correspondiente al rango entre 75 y 100 puntos. NPS es la métrica consagrada en el ámbito corporativo en evaluación de la lealtad y el grado de satisfacción de los clientes. El feedback positivo de los clientes de Ascenty en esta metodología respalda, por lo tanto, el éxito de la estrategia de la empresa en diferenciarse como prestadora de servicios de excelencia en colocation y conectividad.

“Invertimos mucho en infraestructura, tecnología, procesos ágiles, manteniendo una cultura con foco en la flexibilidad, y siempre tenemos iniciativas con foco en retención y atracción de nuevos talentos, todo eso asociado con constantes entrenamientos para ofrecer servicios de excelencia con la misma calidad 24 horas por día, todos los días y em todos los data centers de América Latina. ¡Además, estamos siempre muy atentos a las necesidades de nuestros clientes!”, expresa Marcos Siqueira, vicepresidente de Operaciones de Ascenty.

Con 33 data centers propios en Brasil, Chile y México, Ascenty atiende clientes de gran envergadura, que por la complejidad de sus negocios, exigen una prestación de servicio de altísima calidad. Entre los principales segmentos atendidos por la empresa están los mayores proveedores de servicios de nube y tecnología en genera, sector financiero, e-commerce (minorista), educación e integradoras de servicios.

Entre la encuesta realizada en 2021 y la recientemente concluida, en septiembre de 2022, Ascenty inauguró siete data centers – tres en Brasil, dos en México y un segundo data center en Chile, además de invertir en cinco nuevas unidades.

Incluso con esta expresiva expansión, la empresa consigue equilibrar el bienestar y a seguridad de los colaboradores con la satisfacción de los clientes, manteniendo la calidad del servicio confirmada por NPS.

Acerca de Ascenty

Ascenty, una empresa Digital Realty y Brookfield, es la principal prestadora de servicios de data centers y conectividad de América Latina. Actualmente tiene 33 data centers activos o en vías de construcción en Brasil, Chile y México, interconectados por 5000 km de red de fibra óptica propia. La empresa se fundó en 2010 y su ramo de actuación es la construcción y la operación de data centers de primer nivel. Atiende a los principales prestadores de servicios de nube y tecnología del mundo, así como a clientes del sector financiero, comercios minoristas, la industria, la salud e integradores de servicios. Para apoyar su expansión, Ascenty cuenta con sus accionistas Brookfield Infrastructure Partners, una empresa canadiense de gestión de activos, y Digital Realty, principal empresa de data centersdel mundo, con 290 unidades distribuidas en América del Norte, Europa, América Latina, Asia y Australia. Para saber más acerca de Ascenty, visite el sitio web.

Read More

Ascenty lanza marketplace de servicios de tecnología

Iniciativa de la principal empresa de data centers de América Latina crea oportunidades de negocios entre sus clientes

Ascenty, empresa líder en el sector de data centers en América Latina, con 28 unidades en Brasil, Chile y México, 22 de las cuales se encuentran en funcionamiento y 6 en construcción, anuncia el lanzamiento de un marketplace de servicios de tecnología para su red de clientes.

El espacio ofrece numerosos servicios tecnológicos, desde servidores y otros equipos físicos hasta soluciones relacionadas con la computación en la nube, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones. Como Ascenty se centra exclusivamente en colocation, que consiste en el arrendamiento del espacio con energía, conexión a Internet y conexiones físicas redundantes con las principales nubes del mundo, no compite con sus socios de tecnología, sino que establece una red de negocios con ellos. Se trata, por lo tanto, de unmarketplace de libre competencia y abierto para toda la red de asociados de la empresa.

El ecosistema digital de Ascenty se compone de un entorno que ofrece un gran potencial de oportunidades de negocios. “Además de infraestructura de excelencia, nuestros clientes cuentan con un marketplace con gran diversidad de oferta de servicios de tecnología de punta, donde Ascenty desempeña el papel de fomentadora de nuevos negocios, para que ellos tengan un rápido y fácil acceso a los servicios que necesiten dentro de nuestro ecosistema digital”, afirma Vinícius Minetto, director comercial de Ascenty.

Con buena receptividad entre la base de clientes, se registraron más de 30 empresas durante las dos primeras semanas de marketplace. Hasta fin de año, Ascenty espera superar 50 prestadoras de servicios de tecnología.

Acerca de Ascenty

Ascenty, una empresa Digital Realty y Brookfield, es la principal prestadora de servicios de data centers y conectividad de América Latina. Actualmente tiene 28 data centers activos o en construcción en Brasil, Chile y México, interconectados por 5000 km de red de fibra óptica propia. La empresa se fundó en 2010 y su ramo de actuación es la construcción y la operación de data centers de primer nivel. Atiende a los principales prestadores de servicios de nube y tecnología del mundo, así como a clientes del sector financiero, comercios minoristas, la industria, la salud e integradores de servicios. Para apoyar su expansión, Ascenty cuenta con sus accionistas Brookfield Infrastructure Partners, una empresa canadiense de gestión de activos, y Digital Realty, principal empresa de data centersdel mundo, con 290 unidades distribuidas en América del Norte, Europa, América Latina, Asia y Australia. Para obtener más información sobre Ascenty, visite el sitio web.

Más información para la prensa

Advice Comunicação Corporativa

Alexandre Lyra | [email protected] | +55 11 99265-5036

Beatriz Biasoto | [email protected] | +55 11 93487-0994

Fernanda Dabori | [email protected]

+55 11 5102-5252 | +55 11 5102-5257

Ascenty presenta su ecosistema global de conectividad en Futurecom

Empresa líder en data centers en América Latina que proporciona el entorno empresarial digital con el mayor potencial del mercado

Ascenty, empresa líder en el sector de data centers y conectividad en América Latina, con 28 unidades en Brasil, Chile y México, participa por primera vez con un stand en Futurecom 2022, que se lleva a cabo del 18 al 20 de octubre en São Paulo Expo, con el objetivo de presentar su ecosistema de conectividad de alcance global con el mayor potencial de negocios del mercado.

Con 12 años de historia, Ascenty ofrece al mercado la latencia más baja para conexión directa con los principales cloud providers del mundo. La empresa asegura una velocidad de hasta 2 milisegundos para el intercambio de datos, índice de un 15% inferior a la oferta media en el mercado brasileño.

Ascenty también posee 5.000 km de red propia de fibra óptica conectada a estaciones de cable submarino en Fortaleza, Rio de Janeiro y Praia Grande (SP); además de ser “carrier neutral” y brindar acceso directo a numerosos operadores de telecomunicaciones interconectados en sus data centers.

Por lo tanto, al asignar datos en los data centers de Ascenty, incluso de forma híbrida, el cliente tiene acceso directo a una red de clientes globales, que incluye los principales cloud providers del mercado, varios servicios gestionados de un entorno empresarial y soluciones relacionadas con la ciberseguridad, conectividad y desarrollo de aplicaciones.

Con el apoyo de sus accionistas – Brookfield Infrastructure Partners, una empresa canadiense de gestión de activos; y Digital Realty, la empresa de data centers más grande del mundo, con 290 unidades en seis continentes, Ascenty ratifica el estándar mundial de excelencia de su ecosistema digital.

“Ser parte de un grupo global líder en servicios de data centers nos permite brindar conectividad con baja latencia, mayor resiliencia y, en consecuencia, disponibilidad de mercado superior, completa, en negocios que se realizan en cualquier parte del mundo”, destaca Marcos Siqueira, Vicepresidente de Operaciones de Ascenty.

Campus Ascenty en Vinhedo, el data center más grande de América Latina

Sobre Ascenty

Ascenty, una empresa de Digital Realty y Brookfield, es el mayor proveedor de servicios de data centers y conectividad de América Latina, actualmente con 28 data centers en operación y/o construcción en Brasil, Chile y México, interconectados por 5.000 km de red de fibra óptica exclusivas. Fundada en 2010, se dedica a la construcción y operación de data centers de clase mundial, atendiendo a los mayores proveedores de servicios en la nube y tecnología del mundo, así como a clientes de los segmentos financiero, minorista, industrial, de salud e integradoras de servicios. Para apoyar su expansión, Ascenty cuenta con sus accionistas – Brookfield Infrastructure Partners, una empresa canadiense de gestión de activos, y Digital Realty, la mayor empresa de data centers del mundo, con 290 unidades ubicadas en América del Norte, Europa, América Latina, Asia y Australia. Para saber más sobre Ascenty, visite: https://ascenty.com

Más información para la prensa:

Advice Comunicação Corporativa

Alexandre Lyra | [email protected] | +55 11 99265-5036

Beatriz Biasoto | [email protected] | +55 11 93487-0994

Fernanda Dabori | [email protected] | +55 11 99211-5097

Read More