• Português
  • English
  • Español

Resiliencia operativa: cómo garantizar la continuidad del negocio

Invertir en soluciones de TI escalables es esencial para el rendimiento de las operaciones

La resiliencia operativa es fundamental para las empresas que enfrentan una alta competitividad y necesitan adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Las fallas de conectividad, las vulnerabilidades de seguridad y una recuperación lenta después de incidentes pueden impactar directamente en la productividad, la seguridad y la reputación de la empresa, haciendo aún más urgente la necesidad de una red resiliente. Según una investigación de Accenture, el número de ejecutivos que planean aumentar el enfoque en el diseño para la resiliencia saltará del 17% al 63% en los próximos tres años.

Para apoyar la estrategia de resiliencia de las empresas, Ascenty, una joint venture entre Digital Realty y Brookfield Infrastructure y proveedora de servicios de Data Center y conectividad en América Latina, elaboró algunos consejos sobre cómo las empresas pueden garantizar la resiliencia de sus operaciones, asegurando alta disponibilidad, conexiones de baja latencia, con seguridad y flexibilidad.

Opte por un Data Center certificado

La clasificación por Tiers de un Data Center es uno de los principales criterios para evaluar los estándares de disponibilidad, redundancia y confiabilidad de su infraestructura. João Walter Bio Razori da Silva, director de productos, soluciones y estrategias de Edge de Ascenty, explica que el alto grado de disponibilidad también puede medirse por algunas certificaciones, como las de TUV, que determinan el Tier en el que se inserta un data center, con cuatro niveles posibles. “Por ejemplo, un Data Center de Tier 3 o TR3, uno de los grados de clasificación más altos y más utilizados en Data Centers comerciales, necesita tener una disponibilidad del 99,982%, pudiendo quedar inoperante solo unos pocos minutos al año. Esta clasificación evalúa la disponibilidad, la redundancia y el rendimiento de las infraestructuras, ayudando a las empresas a elegir proveedores robustos y seguros”, detalla.

Alcance escalabilidad sin grandes inversiones

Las empresas que proporcionan infraestructura de Data Center Colocation desempeñan un papel importante en la escalabilidad de las operaciones empresariales. Permiten expandir recursos según la demanda de manera eficiente, sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura propia. De esta manera, las empresas logran adaptarse rápidamente a los cambios del mercado sin comprometer el rendimiento o la seguridad, garantizando una respuesta rápida a cualquier demanda y redundancia en las operaciones.

Busque empresas certificadas para garantizar la seguridad física

Es importante contar con socios que posean certificaciones como SOC, ISO27001, ISO27701 y ANSI/TIA942-C Rated 3 Design para la gestión de continuidad de negocios y seguridad. También es recomendable que el socio cuente con un equipo propio para monitorear los ambientes 24 horas al día, siete días a la semana. Esto ofrece eficiencia y reducción de costos, ya que las empresas dejan de asumir gastos de auditoría.

Adopte soluciones de TI híbridas

Las soluciones de TI híbridas, que integran Nubes privadas, públicas y sistemas locales, ofrecen flexibilidad para garantizar la resiliencia operativa. Permiten que las empresas aprovechen lo mejor de cada ambiente, con redundancia, adaptándose rápidamente a las demandas del mercado y asegurando la continuidad de las operaciones, incluso ante cambios.

“En Ascenty, por ejemplo, ofrecemos a nuestros clientes el ServiceFabric, una plataforma de orquestación y conectividad global, que contribuye a la estabilidad operativa de nuestros clientes. Independientemente de la plataforma elegida, esta es una mirada necesaria para evitar fallas de sistema y garantizar un tráfico de datos rápido, seguro y estable”, explica el ejecutivo.

El apoyo de estas plataformas puede facilitar la integración entre Nubes (pública y privada) con los Data Centers y, además, aumentar la resiliencia, así como el abanico de opciones de Nubes a ser accesadas en un solo lugar.

“Para atender las demandas, en un escenario de alta competitividad, es necesario buscar soluciones innovadoras y de fácil gestión, con mayor seguridad y eficiencia. Y son las empresas más resilientes, enfocadas en invertir en las capacidades correctas, las que alcanzan los mejores resultados de negocio”, concluye el director.