• Português
  • English
  • Español

Listo para lo inesperado: 4 pasos para crear un Plan de Continuidad del Negocio

En la rutina de las empresas, los imprevistos surgen sin aviso previo. En este contexto, el Plan de Continuidad del Negocio (PCN) se ha convertido en una herramienta poderosa y necesaria, ya que trae consigo una serie de beneficios para la seguridad de la organización.

Eso involucra, claro, el uso estratégico de la tecnología. Un Data Center sólido, por ejemplo, es crucial para garantizar que la empresa pueda volver a funcionar en caso de incidentes cibernéticos, problemas internos o fallas en los servidores o aplicaciones.

Pero, a fin de cuentas, ¿qué es el PCN y cuáles son sus beneficios? Las respuestas para estas y otras preguntas las encuentra a seguir. ¡Eche un vistazo!

¿Qué es un Plan de Continuidad del Negocio?

En esencia, un Plan de Continuidad del Negocio (PCN) es la brújula que guía a las organizaciones a través de tormentas empresariales. Conforme la definición del propio Gartner, un Business Continuity Plan (BCP) es “un abordaje amplio de recuperación de desastres en el cual las empresas planean la recuperación de todo el proceso de negocios”. 

En otras palabras, se trata de un conjunto estratégico de procedimientos y políticas que tiene como objetivo asegurar la resiliencia operativa ante crisis imprevistas. Por lo tanto, su propósito trasciende la mera reacción ante desastres; un PCN proactivo busca asegurar la continuidad de las operaciones minimizando los impactos financieros y reputacionales.

Un buen plan incorpora protocolos específicos para enfrentar fallas sistémicas, desastres naturales, o incluso ciberataques. Por lo tanto, el PCN no solo preserva la estabilidad, sino que también impulsa la capacidad de adaptación de la empresa.

Su eficacia se basa en la preparación meticulosa para lo inesperado, haciendo de la gestión de riesgos una herramienta estratégica para el éxito empresarial.

¿Cuáles son las ventajas de un Plan de Continuidad de Negocios?

En un mundo donde la interrupción de negocios es un riesgo real -y lleno de complicaciones- un Plan de Continuidad del Negocio (PCN) pasó a ser insustituible. Frente a eventos como apagones, interrupciones de servicios online, desastres naturales, huelgas, disturbios civiles o fallas en asociados logísticos, la capacidad de respuesta del PCN es nuestra principal línea de defensa contra la no operabilidad.

Los eventos importantes, como desastres provocados por fallas en infraestructuras críticas y ataques de ransomware, refuerzan la necesidad vital de un PCN robusto. En este sentido, invertir en la continuidad del negocio no apenas minimiza los impactos de paralizaciones, sino que también agiliza la recuperación de datos y sistemas en plazos cortos.

Además, el PCN ayuda a asegurar la conformidad legal y estatutaria de la empresa, elevando la confianza en los servicios prestados. Hay que tener en cuenta que la resiliencia es hoy un valioso diferencial competitivo. Por lo tanto, la implementación estratégica de un PCN va más allá de preparar a los profesionales para emergencias.

En la práctica, optimiza las operaciones de la organización, haciéndola más eficiente en un mercado tan disputado.

¿Qué debe incluir un Plan de Continuidad del Negocio?

Un PCN solo logra su máxima eficacia cuando se construye sobre una base sólida de preparación e infraestructura confiable. La cuestión es simple: de poco sirve tener un plan muy bien elaborado si las herramientas disponibles no permiten ejecutarlo con éxito en un momento de crisis.

Esencialmente, el PCN debe abarcar políticas y procedimientos específicos para diversos escenarios, incluyendo ciberseguridad, pérdida de datos, cortes de energía eléctrica y otros imprevistos. Es aquí que la importancia de un Data Center robusto se destaca.

Él actúa como el núcleo seguro para almacenamiento y recuperación de datos cruciales. Tenga en cuenta que esto significa estar listo para sacar a la empresa de una situación de emergencia y volver a poner la operación en marcha.

Naturalmente, pueden surgir algunas dudas. Después de todo, tengo que invertir mucho en un equipo y herramientas de seguridad para el Data Center para garantizar su eficiencia. La buena noticia es que no – porque puede ahorrar tiempo, dinero y recursos al contar con un asociado especialista en el tema.

Ascenty, por ejemplo, es líder en seguridad de Data Centers. La empresa se destaca como referencia en este aspecto, ofreciendo una base sólida para quien busca la excelencia en la continuidad operativa.

Contar con asociados expertos como Ascenty no solo simplifica la implementación del PCN, sino que también proporciona una estructura certificada en ISO 22301 – Gestión de Continuidad del Negocio escalable y segura.

La experiencia de un experto mejora la resiliencia del PCN y ofrece información valiosa para construir un plan adaptable a las necesidades en constante evolución.

Recuerde: integrar un data center confiable y colaborar con expertos en continuidad del negocio no es solo una decisión sensata, sino también un paso crucial para enfrentar con confianza desafíos inesperados.

¿Cuáles son los 4 pasos esenciales para crear un PCN?

Ahora que ya conoce mejor el funcionamiento y los beneficios del Plan de Continuidad del Negocio, es hora de abordar las vías para su implementación. Si quiere eficiencia y agilidad, ¡estos cuatro pasos van a ayudarlo!

1. Haga un mapeo de los riesgos y defina los datos que son prioritarios.

El primer paso crítico en la construcción de un PCN robusto es un análisis meticuloso de riesgos. Identificar amenazas potenciales y priorizar datos críticos establece las bases para la resiliencia operativa.

Este proceso estratégico permite a la empresa concentrar sus esfuerzos en proteger lo que es verdaderamente crucial, manteniéndose alineada con los objetivos de continuidad.

2. Elabore un plan de Disaster Recovery

A seguir, elabore un plan de recuperación de desastres abarcador. Esto incluye procedimientos detallados para restaurar sistemas, datos y operaciones esenciales después de eventos adversos.

Un plan de Disaster Recovery ante desastres realmente bueno no solo acelera la recuperación, sino que también minimiza las pérdidas durante interrupciones, asegurando una reanudación eficiente de las actividades. Tenga en cuenta que no hay nada de pesimismo en prever desastres -es una estrategia fundamental que adopta cualquier empresa en la parte superior del mercado.

3. Cuenta con un asociado estratégico

La tercera etapa destaca la importancia de asociaciones estratégicas en la garantía de la infraestructura esencial para la continuidad operacional. Aquí, es crucial reconocer que un Data Center interno no siempre es la opción más segura.

Además de los altos costos asociados con la construcción y gestión interna, y la dependencia exclusiva de recursos internos puede comprometer la continuidad del negocio. Por supuesto, elegir una empresa especializada en Data Centers resuelve este dilema.

En la práctica, proporciona entornos seguros, escalables y listos para enfrentar situaciones imprevistas.

4. Promueva la capacitación de colaboradores

El último paso vital para un PCN eficiente es la capacitación continua de los colaboradores. Educar al equipo sobre los procedimientos del plan, promover pruebas y simulaciones de crisis y asegurar que todos comprendan sus papeles durante eventos disruptivos son elementos clave para fortalecer la resiliencia organizacional.

Como puede ver, el Plan de Continuidad del Negocio es un poderoso aliado para aquellos que quieren evitar una situación catastrófica – además de traer varios beneficios para el rendimiento operativo.

En este sentido, recuerde mantener su infraestructura de TI al día y contar con el apoyo de quien más entiende del tema. Si quiere garantizar que el PCN sea eficaz, cuente con Ascenty. En poco tiempo, su empresa contará con un Plan de Continuidad del Negocio robusto y confiable.

Si le gustó el post, ¡aproveche para conocer el mayor data center do Brasil!