Big Data: todo sobre la revolución del análisis de datos
Big Data es una solución que muestra cómo los datos usados correctamente agregan valor a las empresas y a las instituciones gubernamentales. Por otro lado, es fundamental conocer a fondo este recurso para implementarlo de forma correcta.
En este artículo, destacaremos varias características de esta tecnología y mostraremos las principales ventajas de invertir en esta herramienta. ¡Eche un vistazo!
¿Qué es Big Data?
Big Data consiste en un segmento que actúa con el estudio, la recopilación, el filtrado, el tratamiento y el análisis de un enorme volumen de datos para generar información. También se considera un conjunto de datos complejos para ser procesados por sistemas más antiguos, anteriores a la aparición de esta tecnología.
En la sociedad actual, la gran cantidad de datos creados por día a través de las redes sociales, transacciones bancarias e investigaciones científicas requiere el uso de un recurso tecnológico capaz de transformar informaciones en oportunidades de crecimiento.
Esto es fundamental para que las organizaciones tengan un escenario favorable para decidir de manera inteligente y mantener el enfoque en la mejora continua. Esta tendencia se hizo más evidente con la aparición de los primeros Data Centers en la década de 1970.
Sin embargo, el enfoque en una gestión mejorada de los datos se volvió más relevante en la década del 2000. Esto sucedió gracias al artículo de Doug Laney, que presentó una definición clara sobre Big Data.
En 2005, el desarrollo de soluciones de código abierto favoreció la expansión de este concepto en las empresas, que se basa en 5 V:
- volumen: la cantidad de datos de varias fuentes utilizados por las corporaciones;
- velocidad: transmisión de datos de forma ágil con recopilación en tiempo real;
- variedad: uso de diversos formatos (estructurados o no) procedentes de audios, imágenes, transacciones, videos etc.
- valor: los datos almacenados y tratados tiene relevancia para las empresas actualmente y en el futuro;
- veracidad: la información presenta calidad y fiabilidad, en virtud de los procesos de filtrado y limpieza realizados por el Big Data.
¿Cómo el Big Data ayuda a las empresas?
Las organizaciones necesitan herramientas para la recopilación, procesamiento y extracción de información estratégica a partir de un gran volumen de datos. Esta necesidad contempla instituciones de diversos segmentos y tamaños que priorizan optimizar el rendimiento y ahorrar recursos.
Y para que esto se ponga en práctica, el Big Data actúa con la recopilación de datos que abarca varias fuentes, como las redes sociales, dispositivos conectados a internet, servidores de Data Center, sensores, entre otras.
Después de la recopilación, los datos pasan por la fase de almacenamiento, que implica el uso de bases de datos SQL o sistemas de archivos distribuidos. Esta actividad es crucial para que los datos tengan un alto nivel de disponibilidad.
El siguiente paso es el procesamiento que incluye la organización, limpieza y preparación de los datos para su análisis, que es la última etapa del Big Data. En ella, se hace uso de varias técnicas de evaluación, permitiendo la generación de análisis y patrones que ayudan a los gestores a tomar decisiones.
¿Cuáles son los principales beneficios del uso de datos en la toma de decisiones?
El proceso de toma de decisiones necesita ser hecho con más agilidad y eficiencia. Pero ¿cómo aliar estos objetivos con la necesidad de evitar errores? Una buena respuesta es invertir en soluciones de Big Data.
Hay varios beneficios en adoptar esta tecnología en la toma de decisiones. Uno de ellos es tener una mayor precisión en la elección de las acciones a ejecutar para lograr resultados más expresivos. Esto sucede porque el Big Data provee información estratégica que proporciona una visión más clara sobre el momento actual y el futuro.
Otra ventaja de esta tecnología es permitir el monitoreo y análisis del comportamiento de los consumidores. De esta manera, es más fácil anticipar las tendencias, lo que contribuye, en muchos casos, para lanzar productos y servicios con rápida aceptación del público objetivo.
Otro punto a favor del Big Data es permitir identificar sectores en los que la eficiencia debe ser mejorada. Por eso, esta herramienta colabora para la mejora de diversos segmentos, como logística, gestión del inventario, cadena de suministro, entre otros.
A partir del uso de esta información, una empresa visualiza las preferencias individuales de cada consumidor. De esta forma, es capaz de elaborar estrategias para ofrecer una experiencia personalizada a cada cliente, lo cual es esencial para las ventas y la fidelización.
También es parte de los beneficios la posibilidad de evaluar los riesgos potenciales con rapidez y precisión. Esta iniciativa abarca segmentos como ciberseguridad, finanzas y combate a fraudes. Sin duda, mitigar fallas reduce la presencia de situaciones que perjudican el desempeño institucional.
El papel de los Data Centers en el soporte al Big Data
Contar con una infraestructura tecnológica de punta marca toda la diferencia para aprovechar las potencialidades del Big Data. Para que entienda esto con mucha claridad, vamos a destacar, en los siguientes temas, la importancia de contar con Data Centers de alto nivel. ¡Siga leyendo!
Enfoque en el procesamiento y almacenamiento
En primer lugar, es preciso contar con un Data Center que realmente esté preparado para procesar y almacenar un gran volumen de datos. Además de tener equipos de última generación, es necesario que esta estructura utilice la tecnología de virtualización.
En otras palabras, es indispensable hacer que los servidores físicos puedan actuar como varias máquinas. De esta manera, es más fácil almacenar y poner a disposición la información del Big Data.
Escalabilidad
Con la evidencia de la computación en nube, muchas organizaciones se dieron cuenta que pueden aumentar el consumo de datos de manera exponencial. En este sentido, es importante contar con un proveedor que tenga las condiciones para expandir los servicios de procesamiento y almacenamiento gracias al uso inteligente de Data Centers.
Conectividad avanzada
Es muy bueno seguir buenas prácticas de gestión de datos, pero es necesario hacerlos accesibles con extrema velocidad. Mirando esta tendencia, Ascenty cuenta con Service Fabric.
Esta solución permite a los clientes utilizar las principales soluciones de nube del mundo, favoreciendo no solo el uso de Big Data sino también el de la Inteligencia Artificial (IA) con alto rendimiento.
Seguridad y eficiencia en primer lugar
Proteger la información estratégica es más que una obligación para las empresas. Y desde una infraestructura tecnológica de vanguardia, las organizaciones tendrán los mejores recursos para minimizar los riesgos de un ciberataque.
Con la nube, es más fácil adoptar el Big Data. Esto es porque hay recursos tecnológicos capaces de soportar las operaciones de esta solución.
Desbloquee el potencial del Big Data
La inversión en Big Data no es solo una tendencia, sino una necesidad para las organizaciones que buscan innovar y optimizar sus procesos. Al adoptar un enfoque estructurado, las empresas pueden desbloquear perspectivas, mejorar la toma de decisiones y, en consecuencia, impulsar la innovación.
Sin embargo, lograr estos resultados requiere más que tecnología; se necesita una infraestructura robusta que soporte el flujo y procesamiento de esos datos de manera segura y escalable.
Con ServiceFabric™, su empresa estará equipada para enfrentar los desafíos de la era digital, aprovechando al máximo el potencial del Big Data y acompañando las demandas del mercado con las mejores prácticas globales.
Y para que eso se haga realidad en su negocio, la recomendación es leer ahora mismo el artículo sobre ServiceFabric™ . Con esta lectura, entenderás cómo este servicio de Ascenty puede ser el diferencial que tu organización necesita.