AIoT: la Inteligencia Artificial en la Era de Internet de las Cosas
La rápida popularización de la Inteligencia Artificial (IA) de la Internet de las cosas (IoT) está impulsando el interés en la Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT). ¿Pero, qué sabe sobre el tema?
Aunque estas tecnologías son poderosas e independientes, las empresas ya han comprendido que esta unión es capaz de cambiar por completo la forma en que recopilamos, analizamos y utilizamos los datos disponibles.
En un mercado que busca siempre decisiones más rápidas, seguras y eficientes, esto puede ser su diferencial ¿Vamos a entenderlo mejor?
¿Qué es AIoT?
AIoT es la combinación de la Inteligencia Artificial (IA) con la Internet de las Cosas (IoT). Se trata de una tecnología que tiene como objetivo recoger los datos generados por dispositivos IoT – como equipos de monitoreo – y analizar la información con el apoyo de la inteligencia artificial.
Sensores de IoT reciben un gran volumen de datos. Con la aplicación de la IA, es posible analizar inmediatamente patrones, fenómenos y tendencias, haciendo las operaciones más eficientes y dando al gestor informes completos y transparentes de forma más fácil y rápida.
Este escenario es especialmente relevante con la llegada del 5G, y la propagación de Blockchain, Realidad Aumentada y Computación en el borde. Después de todo, la unión de estos conceptos es la base para el desarrollo de soluciones más inteligentes y sensibles en varias ramas, como:
- Industrias;
- Salud;
- Agronegocio;
- Ciudades;
- Movilidad.
Esté atento: ¡inversiones en AIoT no paran de crecer!
Sepa que AIoT no es un concepto distante, sino una realidad cuya inversión está aumentando cada año.
Estudios muestran que el mercado global de AIoT va a crecer 39,1% hasta 2027, alcanzando USD 83.600 millones. En relación con el mercado de soluciones IoT, su valor alcanzará USD 9130 millones hasta 2027.
Otro dato relevante es que las empresas que producen análisis detallados, informes gerenciales e infográficos también expandieron sus inversiones en IoT en un 82% en los últimos años.
¿Por qué unir IA e IoT? Las ventajas de la AIoT
El dicho «la unión hace la fuerza» resume bien la importancia de la unión entre IA e IoT. Esto es porque, la tecnología puede ser aplicada en todos los sectores para ayudar a resolver problemas reales de las empresas.
En resumen, los procesos ineficientes y plagados de problemas se están optimizando con AIoT. Y esto no para ahí. ¡Vea las ventajas de invertir en nuestro curso!
¡Más eficiencia operacional!
Con la AIoT, su negocio puede llegar al tan soñado nivel ideal de eficiencia operacional. ¿El motivo? Las máquinas alimentadas por AIoT pueden generar y analizar datos, reconocer patrones y tomar decisiones estratégicas.
En el día a día de una industria, por ejemplo, eso significa identificar y corregir problemas que afectarían a la línea de producción. Además, la propia automatización de procesos representa una importante ganancia de eficiencia.
Monitoreo en tiempo real
Con una tecnología tan poderosa en sus manos, es más fácil monitorear procesos en tiempo real y evitar interrupciones de operación.
Esto es gracias a la constante mirada al sistema con el foco en detectar problemas, predecir fallas y tomar decisiones de forma preventiva. Así, tenemos una menor intervención humana y procesos más precisos e inteligentes.
Un buen ejemplo de esto es el uso de cámaras para la detección de fugas, común en las plataformas de petróleo y gas. ¿Se da cuenta de lo importante que es eso?
Reducción de costos
Los sistemas AIoT son grandes aliados de las empresas cuando el tema es reducción de costos, principalmente por promover el uso inteligente de los recursos. Es lo que sucede, por ejemplo, con la presencia de sensores que controlan la luz y la temperatura cuando no hay personas en el ambiente.
Otro punto destacado es su papel en el mantenimiento preventivo de equipos. En este caso, los sensores y las cámaras pueden verificar el estado de las piezas y predecir el momento ideal para la sustitución.
AIoT en la práctica: 6 ejemplos de utilización en el mundo real
Hablar de AIoT puede parecer poco palpable, pero la verdad es que hay grandes ejemplos de cómo la tecnología puede ser integrada a la vida humana.
¡A continuación, seleccionamos casos prácticos, de la vida real, que vale la pena conocer e inspirarse!
1. Casas inteligentes
¿Alguna vez ha pensado en una casa inteligente, cada vez más autónoma, segura y sostenible? AIoT puede aprender de las interacciones y respuestas humanas, así automatiza varios procesos para hacer la rutina de las personas más simple y práctica.
Un buen ejemplo es la presencia de termostatos que ajustan la temperatura del ambiente automáticamente, según preferencia de los habitantes. Cámaras de vigilancia capaces de identificar la presencia de intrusos y reconocer personas autorizadas y animales, por ejemplo.
2. Cámaras de reconocimiento facial
Se pueden instalar cámaras con IA habilitada para detectar automáticamente cualquier pérdida, reconocer la cara de los sospechosos y notificar a la empresa inmediatamente si salen del establecimiento sin escanearlo.
Esta práctica ya se ha implementado en varios establecimientos para aumentar la seguridad y minimizar las pérdidas, y cada vez es más popular en el mercado.
3. Sensores de análisis de comportamiento
Los sensores pueden monitorear el comportamiento de los clientes para encontrar lo que llama su atención, horarios que hacen más compras, aspectos visuales que llaman la atención, etc.
A partir de esta información, las empresas son capaces de gestionar sus rutinas para satisfacer mejor las necesidades de los clientes y maximizar sus ventas.
4. Mejora de vehículos guiados autónomos
Los Vehículos Guiados Autónomos (AGV o Automated Guided Vehicles) se utilizan para transportar artículos en almacenes, centros de distribución (CD) y otros entornos industriales. Sin embargo, no tenían autonomía para decidir frente a obstáculos.
Con la aplicación de la AIoT, los robots recopilan datos del ambiente, analizan las informaciones y toman mejores decisiones por cuenta propia, maximizando la eficiencia, las operaciones y los resultados del negocio.
5. Edge Computing
Con AIoT, una computadora puede desviar parte de sus requisitos de procesamiento a otra computadora que está en la misma red. De esta forma, es posible minimizar la latencia, elevar la seguridad de datos y aún acelerar decisiones, diferenciales de la Edge Computing.
6. Monitoreo de tráfico urbano
Una aplicación muy útil de AIoT es la monitorización del tráfico urbano en tiempo real. Sistemas inteligentes, apoyados por cámaras, drones y sensores pueden evaluar el nivel de un atasco y hacer análisis sobre los posibles motivos.
En resumen, es posible identificar accidentes, infracciones de tráfico, animales en la pista y diversas interacciones sin intervención humana.
La tecnología trae nuevas responsabilidades
Sin duda, AIoT es una de las tecnologías más importantes de la actualidad. Además de promover la eficiencia y la productividad, ayuda a aumentar los beneficios de las empresas y optimizar los procesos que dañaban su competitividad.
Pero es importante decir que el gestor moderno necesita estar listo para manejar este avance. Eso es porque, él solo está coordinando equipos, pero ayuda a tomar decisiones y se reúne con los líderes de forma constante.
Es parte del alcance de este cargo tener contacto con proveedores y clientes, decidir sobre presupuestos, presupuestos , medir resultados técnicos, cumplir metas y entregar resultados, entre otras actividades administrativas.
Este nuevo enfoque se apoya en las facilidades proporcionadas por la propia tecnología, como el cloud computing, el big data y las soluciones móviles. Si antes era necesario ir a la oficina para operar sistemas y trabajar, ahora el gestor puede trabajar desde donde quiera.
Por lo tanto, tenemos una tecnología poderosa, pero que también plantea nuevos desafíos. Aprovechar las oportunidades depende de asumir las responsabilidades y tomar los cuidados adecuados que tanta movilidad y agilidad proporcionan.
Presión: una única falla de seguridad puede hacer tambalear todo
Hablando de desafíos, es importante mencionar la cuestión de la seguridad. Eso es porque un ataque virtual puede poner todo en riesgo.
De esta manera, las empresas necesitan conocer y mantener sus soluciones de seguridad actualizadas y en perfecto funcionamiento para detectar el origen y neutralizar cualquier peligro. ¡Una sola falla puede destruir todo lo planificado!
Vale la pena decir que, incluso con el uso de herramientas de protección como antivirus, firewalls y otras soluciones de seguridad, es posible enfrentar incidentes. El papel del gestor es prevenir amenazas y analizar ataques. Su trabajo debe ser realizado con excelencia para evitar que surjan brechas que puedan ser explotadas por hackers y crackers.
Además, es una buena práctica «catequizar» a los colaboradores sobre la Política de Seguridad de la Información de la empresa. Por lo tanto, todos deben saber que el uso de dispositivos no autorizados puede dañar el sistema, por ejemplo.
¿Y el futuro?
Como vimos, la AIoT combina lo que hay de mejor la IAy en la IoT. Por lo tanto, es un recurso importante para solucionar problemas de forma rápida, segura e inteligente.
Las soluciones impulsadas por esta tecnología se están propagando en la venta al por menor, fabricación, salud, seguridad, bancos y muchos otros sectores. En este escenario, no es difícil predecir que el futuro será aún más sorprendente, con los datos siendo utilizados de una manera mucho más amplia y estratégica.
¿Su negocio está listo para esta nueva fase? Ignorar la evolución puede ser un riesgo. ¡Entienda todo esto mejor en nuestro contenido sobre la disrupción digital!